
La canciller alemana Angela Merkel y los líderes regionales de los 16 estados del país acordaron prolongar hasta el fin de año la prohibición de público en eventos deportivos y culturales, así como la restricción a reuniones familiares con gran cantidad de asistentes. Las autoridades también anunciaron multas para quienes no porten mascarilla y cuarentena para viajeros procedentes de las zonas de riesgo.
Ante el creciente número de contagios en Alemania, que ya llegan a más de 1.500 casos diarios, la canciller Angela Merkel decidió acordar este 27 de agosto con los gobernadores estatales cómo proceder para contener los rebrotes.
Durante el encuentro, el primero de este tipo desde el 17 de junio, los líderes del país determinaron extender la prohibición de realización de eventos con público en las que no se pueda garantizar la higiene y el rastreo de los casos. Estos incluyen, actividades deportivas y culturales, así como festivales o reuniones privadas de gran aforo.
Inicialmente, se tenía previsto que los alemanes pudieran disfrutar de dichas actividades a partir de octubre de este año, pero según el proyecto de acuerdo establecido este jueves, dichos planes quedarán pospuestos al menos hasta 2021.
“En general, es justo decir que hemos superado bien esta pandemia, hasta ahora. Sin embargo, podemos ver que el número de infecciones ha aumentado en las últimas semanas”, dijo Merkel.
El proyecto de acuerdo entre el Gobierno federal prevé algunas excepciones en aquellas regiones en las que la tasa de infección sea baja y “si se asegura que los participantes proceden exclusivamente de esta región o de regiones vecinas” donde la propagación del virus esté contenida.
El Gobierno federal alemán y los líderes recomiendan a los ciudadanos “mantener lo más bajo posible los contactos”, y limitar las reuniones privadas a un máximo de 25 personas, además de respetar la distancia de seguridad mínima de 1,5 metros y dar preferencia a los encuentros al aire libre.
Otra de las medidas acordadas tiene que ver con el uso de la mascarilla, que ahora será obligatorio en cualquier espacio público (concurrido) en el país. Para ello, las autoridades dieron luz verde a la aplicación de una multa de mínima de 50 euros, unos 60 dólares, por el incumplimiento de la nueva regla.
“Nos tomamos muy en serio este aumento en estos meses de verano”
Al finalizar la reunión, la canciller alemana pidió también a los ciudadanos que dejen de viajar a países y regiones considerados de alto riesgo relacionado con la pandemia y anunció que ya no habrá más pruebas gratis de coronavirus para personas que regresen de lugares considerados en alerta.
Según explica Thomas Sparrow, corresponsal de France 24 en Berlín, las nuevas medidas responden al aumento considerable en el número de casos de coronavirus en las últimas semanas.
“Alemania registra alrededor de unos 1.500 nuevos casos diarios, lo cual no es mucho comparado con otros países del mundo, pero es significativo para este país, pues son las cifras más altas desde finales de abril y principios de mayo”, cuenta Sparrow.
La nación ha logrado mantener el número de casos y muertes por coronavirus relativamente bajo en comparación con otros grandes países europeos, con 237.936 casos y 9.285 muertes registradas hasta este jueves.
