En el sur provincial, trabajan en la zona de Las Albahacas, El Chacay, Huerta Vieja y Achiras. Las llamas que están en Cruz de Caña y Soto tienen actividad muy baja. Hay una persona detenida.
Bomberos voluntarios de Córdoba y brigadistas que dependen del Ministerio de Ambiente de la Nación siguen combatiendo este lunes los incendios en los departamentos de Cruz del Eje y en el sur provincial.
En diálogo con Cadena 3, el secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de la Provincia, Claudio Vignetta precisó que el foco más preocupante es el que está en la zona de Las Albahacas, El Chacay, Huerta Vieja y Achiras.
«Tenemos activo el incendio en Las Albahacas que vino de San Luis. Allí están activos dos pinares de mucha dificultad. Este domingo a la noche bajaron su intensidad pero tendremos trabajar todo el día para controlarlos», detalló.
Por otra parte, el funcionario provincial indicó que hay otros dos focos activos que son el que se encuentra en Cruz de Caña y el que se dirige hacia Soto.
«Ambos tienen actividad pero muy baja. A primera hora, saldrá el avión vigía pero creemos que el pasado sábado y domingo pudimos atacar directa», señaló.
En tanto, en Mina Clavero detuvieron a una persona mayor de edad, acusada de haber originado un incendio que fue contenido con éxito en la tarde de este sábado en Los Algarrobos Norte. El aprehendido quedó a disposición de la Justicia.
Villa Carlos Paz
La fiscal Jorgelina Gómez estuvo en el lugar del incendio e intenta identificar a los provocadores de las llamas, que ya fueron controladas en el transcurso de la semana.
En Carlos Paz, hubo 25 familias evacuadas en los barrios Villa del Lago, San Miguel y La Loma, pero más tarde pudieron volver a sus hogares. El intendente, Daniel Gómez Gesteira, dijo que los focos “no son casuales” y tildó de “asesino” el acto de encender fuegos.
«Fue terrible, de una desesperación total. Es increíble cómo quedó esto. Para mí fue totalmente intencional. Empezó cerca de El Pato y al rato ya estaba acá, el quincho se prendió fuego, quedó todo negro, no quedó nada», dijo un vecino.
Crisis hídrica
Cabe destacar que el último año hidrológico, que mide desde julio de 2019 a junio de 2020, es el que tuvo el menor registro pluviométrico en 65 años: 459 milímetros.
Este último dato fue informado a Cadena 3 por fuentes de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), en base a la estación del Observatorio Meteorológico de Córdoba
