
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, le reclamó a la Legislatura la sanción definitiva de la ley de conectividad, que permitirá llevar internet de calidad a todo el territorio provincial. “Nadie dio una explicación seria”, remarcó.

“Deseo que tengamos la posibilidad de contar con la ley de conectividad antes de fin de año. Hablamos de la falta de presencialidad en las escuelas, pero no movemos una ley que es imprescindible”. Con esas palabras el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se refirió al debate pendiente en la Legislatura provincial y criticó además a la oposición por no dar tratamiento a los mensajes enviados el año pasado por el Poder Ejecutivo.
En octubre del 2020, la Cámara de Senadores de Santa Fe dio media sanción a los dos proyectos enviados por el gobierno provincial vinculados a la conectividad de internet. A partir de ese momento, la aprobación definitiva por parte de la Cámara de Diputados se viene dilatando y el tema todavía no está en la agenda.
“Yo deseo que tengamos la posibilidad de contar con esa ley antes de fin de año, ya que hace un año el Senado le dio media sanción”, dijo el mandatario santafesino en diálogo exclusivo con Aire de Santa Fe. También sostuvo: “Hablamos de la falta de presencialidad en las escuelas, pero no movemos una ley que es imprescindible no solo para la educación”. A su vez, aseguró que “con la presencialidad se iguala, pero con conectividad nos potencia el esquema de educación y formación”. En la misma dirección, Perotti sostuvo que una ley como al de conectividad beneficiará diversas actividades y funciones como la telemedicina. “Con equipamiento tecnológico se podrían hacer palcas, estudios, electrocardiogramas, a distancia con un celular”, aseguró.
En el aspecto productivo, el gobernador sostuvo que políticas como las que plantea la ley de conectividad constituye “un salto para nuestras empresas. Antes pedían luz, accesos pavimentados, gas, y hoy te piden internet”. Y agregó: “Necesitamos internet de calidad para poder acceder a la justicia en cualquier lugar y gestionar ante cualquier organismo público desde tu casa”. Según expresó el titular del Ejecutivo provincial, la medida permitirá “igualar desde ahí para generar arraigo en nuestra provincia. Es estratégico”.
“Nadie ha dado una explicación seria de por qué no votan la ley, que es un endeudamiento de 100 millones de dólares a la tasa más baja que la provincia haya tomado en su historia en un mejor plazo”, destacó.

Endeudamiento
Uno de los motivos esgrimidos por la oposición para demorar el tratamiento de los proyectos tuvo que ver con el endeudamiento que se plantea. Al respeto, Perotti advirtió que “el año que viene empezamos a pagar los 500 millones de dólares del último endeudamiento del gobierno de Miguel Lifschitz autorizado por la Legislatura”. Al mismo tiempo, indicó que ese endeudamiento tuvo “una tasa tres veces superior a estos 100 millones y no pagó un peso. Nosotros tenemos que hacer el primer desembolso de 125 millones de dólares”.
Perotti aprovechó la oportunidad para ironizar sobre las campañas políticas de algunos dirigentes. “Algunos recorren las obras y dicen que esa obra se inició en tal época. Estaría bueno que agreguen que las va a pagar esta gestión”.

FUENTE: AIRE DIGITAL