
Según un informe nacional, a fines del 2019 más del 70% de los hogares de la provincia de Santa Fe tenían muy mala conexión a internet o directamente no tenían. El 72% de las escuelas tampoco tiene acceso al servicio, lo que afecta al 54% de los alumnos. Con la ley de conectividad, la provincia busca tender 4.400 kilómetros de fibra óptica que alcanzarán en forma directa a 200 localidades.

Más del 70% de los hogares de la provincia de Santa Fe no cuentan con el servicio de internet o pueden acceder en muy malas condiciones. Y el 72% de las escuelas tampoco accede a internet para fines pedagógicos. Los datos, que surgen de un estudio nacional realizado a fines de 2019, fueron puestos sobre la mesa por los diputados del oficialismo durante el debate sobre la ley de conectividad.
Durante el debate en la Cámara baja, el diputado oficialista y titular del bloque del PJ, Leandro Busatto hizo referencia a un informe elaborado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) durante el cuarto trimestre del 2019.
Según ese informe, en Santa Fe el 30,5% de los hogares no tenía conexión a internet; el 22,8% de los hogares tenía muy mala conexión, que no superaba los 5 Mbps; el 17,4% de los hogares tenía una conexión a internet mala, de entre 6 y 10 Mbps; el 10,4% de los hogares tenía una conexión a Internet regular, de entre 11 y 20 Mbps. Es decir que el 70,7% de los hogares no tenía conexión a internet o tenía una conexión de baja calidad.
Por otro lado, el ancho de banda promedio en la provincia (de 21 Mbps) era muy bajo y la posicionaba en el 9° lugar a nivel país. Y la penetración de servicios brindados con fibra óptica solo alcanzaba al 3,7%, lo que hace que la Provincia se encontrara en la posición 14 a nivel país en ese aspecto.
En el ámbito educativo, el informe del Enacom evidenció que de las escuelas, el 72% (2077) no tenía acceso a internet para uso pedagógico, lo que representa el 54% de los alumnos (383.954). Por otro lado, el 28% (793) de las escuelas tenía conexión a internet para uso pedagógico, representando al 46% de los alumnos (325.255).
Dentro de las 793 escuelas conectadas, se puede discriminar que el 66% tenía un tipo de conexión muy mala o mala; el 44% tenía una conexión regular o buena; el 92% poseía instalación de Red Interna (763) y el 8% restante no tenía Red Interna.
En cuanto a los barrios populares, el Ente Nacional de Comunicaciones advirtió que, según datos del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), hay 341 barrios populares (el 48% en Rosario y Santa Fe capital), pero en cantidad de familias este ratio asciende al 67% de la población. En esos barrios, no se cuenta con Internet por Red fija. En algunos hay cobertura por Red Móvil, pero su uso para internet es muy costoso.
Al respecto, se advierte que la provincia de Santa Fe cuenta con red de fibra óptica en la cercanía de los barrios para el sistema de Video Vigilancia, el que podría adaptarse para brindar conectividad desde el sector público a través de redes de WIFI. El 82%, o sea, 134 de las 164 en Rosario y Santa Fe podrían acceder a este tipo de servicios.
