Esto fue lo informado por los doctores Sandra Capello y Martin Racca. Ambos expresaron que ante la situación que se vive en la ciudad la nueva medida sería cerrar algunas salas del hospital las cuales se utilizarán únicamente para atención de COVID, ante la cantidad de casos positivos

Si bien la cantidad de casos positivos en la ciudad este domingo fue dada por el Misterio de Salud de la provincia, este lunes la Dra. Sandra Capello y el Dr. Martin Racca, ratificaron ese número, de 17 positivos, aclarando que durante el día posiblemente aparezcan mas casos, ya que el informe fue con datos recabados hasta las 11:30 horas.
En el reporte de esta mañana, ambos médicos brindaron detalles de lo que es una situación crítica y por demás preocupante para la ciudad la cual hoy cuenta con 92 casos positivos, 15 altas, 114 recuperados y tres fallecidos desde que comenzó pandemia. A estos números se suma el que da cuenta de la cantidad de aislados, alcanzando los 430.
En relación a la sala de terapia intensiva manifestaron que se encuentran 5 pacientes positivos de Covid 19, tres no Covid y 5 con asistencia respiratoria (Con y sin Covid). Conociendo estos números el Subsecretario de Salud explicó que se tienen en cuenta tres eslabones: la primera es el funcionamiento del hospital como polivalente (atendiendo personas con Covid y No Covid), ahora pasaríamos a una etapa donde se cerrarán mas salas para atender solo Covid, y de empeorar la situación lo que podría pasar es que tanto hospital, como sanatorios y clínicas solo atiendan COVID. ” El problema es el recurso humano capacitado, no necesito solo un médico para terapia intensiva, necesito todo un equipo para alguien que está en terapia”, explicaron los profesionales, además de adelantar que con estos números la ciudad se encuentra al límite tanto por el número de camas como por la cantidad de profesionales.
¿Que debe pasar para que la ciudad retroceda de fase?
En lo que fue el informe del día, surgió esta pregunta y el Dr, Racca explicó lo siguiente: “Nación se enfoca en tres eslabones, el estrés del sistema sanitario, la tasa de duplicación de casos que debería ser mayor a 15 normalmente, (en Rosario por ejemplo antes de las medidas tomadas estaban en 11) y el tercero es si está definida la transmisión comunitaria”. Además aclaró que en la ciudad hay virus circulando, pero no trasmisión comunitaria.
Por último ambos profesionales mostraron su gran preocupación por la falta de responsabilidad de la gente, dando ejemplos donde algunos pacientes que debían cumplir con el aislamiento, lejos de hacerlo, continuaron con su vida normal

Fuente: Rafaela noticias