
Se firmaron convenios con 23 localidades del departamento San Cristóbal, con el objetivo de garantizar el transporte de estudiantes, docentes y asistentes escolares a los establecimientos educativos rurales.
Con la premisa de garantizar el transporte de estudiantes, docentes y asistentes escolares a los establecimientos educativos rurales, el Ministerio de Educación de Santa Fe firmó los convenios de adhesión al Boleto Educativo Rural con 23 municipios y comunas del departamento San Cristóbal.
El impacto de este beneficio para la educación rural es significativo si se considera que, de los 4.500 establecimientos educativos santafesinos, más de 1.200 pertenecen a la ruralidad, es decir que alcanza casi a la tercera parte del total de escuelas provinciales.
Para referirse a la trascendencia de la firma, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani manifestó que “esta es la política pública más importante en materia educativa porque nada más revolucionario en este mundo de incertidumbres que generó la pandemia que la implementación del boleto educativo gratuito y su componente rural, que derriban el obstáculo que muchas veces se existió de que las chicas y los chicos puedan llegar a la escuela”.
En relación al alcance del Boleto Educativo, Cristiani expresó lo siguiente: “Es una distribución equitativa que va alcanzar a todos aquellos docentes, asistentes escolares y estudiantes que se anotaron y expresaron su voluntad de que este beneficio universal los alcance, y hoy con la rúbrica de los presidentes comunales e intendentes avanzamos en garantizar la movilidad en la ruralidad más profunda”.
Asimismo, la secretaria de Gestión Territorial dio precisiones de la implementación en el departamento de la iniciativa, indicando que “tuvimos que trabajar enormemente en poder determinar lo más acertadamente posible los circuitos, la cantidad de kilómetros, cuáles eran los movimientos necesarios y dónde poner el acento, en un trabajo muy responsable y muy situado, para que cada docente, asistente escolar o estudiante pueda acceder a el transporte gratuito hacia las escuelas”.
Al respecto, Cristiani agradeció el trabajo que ha hecho la Delegación Regional IX de Educación y el equipo que conduce el delegado Gustavo Contreras.
Para finalizar la funcionaria provincial expresó que “estamos trayendo al departamento San Cristóbal 10.000.000 de pesos para que esto cubra las necesidades de traslados de docentes, asistentes escolares y estudiantes, y por ello podemos decir orgullosamente que el gobernador Perotti cumplió con lo que había anunciado durante toda su campaña, que el transporte a las escuelas no iba a ser un obstáculo para que todas y todos puedan llegar a ellas”.
La implementación de los traslados gratuitos en la ruralidad santafesina demandó un trabajo interministerial en el que estuvieron involucrados los equipos técnicos de la secretaria de Gestión Territorial Educativa, la secretaría de Transporte del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, y de la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública. Además se priorizó el rol fundamental de los presidentes comunales e intendentes a la hora de ser quienes van a ejecutar los fondos que se transfieran desde la Provincia para garantizar la concreción de la iniciativa.
MÁS LOCALIDADES QUE SE SUMAN
La firma de los convenios con municipios y comunas del departamento San Cristóbal involucró a: Ambrosetti, Arrufó, Colonia Ana, Colonia Bossi, Colonia Clara, Colonia Dos Rosas y La Legua, Colonia Rosa, Constanza, Curupaytí, Hersilia, Huanqueros, La Lucila, La Rubia, Las Palmeras, Monigotes, Monte Oscuridad, Ñanducita, Palacios, Portugalete, San Cristóbal, Suardi, Villa Saralegui y Villa Trinidad.