• Inicio
  • Noticias Locales
  • Noticias Regionales
  • Noticias Provinciales
  • Noticias Policiales
  • Noticias de Interés General
  • Noticias Nacionales
  • Noticias de Deportes
  • Noticias de Espectáculos
  • Noticias de Agro
  • Noticias Internacionales
  • Necrológicas
FM 96.1 ARIES
  • Inicio
  • Noticias
    • Locales
    • Regionales
    • Provinciales
    • Policiales
    • Interés General
    • Nacionales
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Agro
    • Internacionales
  • Necrológicas
Provinciales

Quinta semana de reclamos: los estatales definen medidas y los docentes vuelven al paro

Quinta semana de reclamos: los estatales definen medidas y los docentes vuelven al paro
admin
29/08/2022

A pesar de que este jueves los gremios fueron convocados a paritaria, los estatales nucleados en ATE y Upcn definen en la jornada los pasos a seguir. Los docentes públicos y privados paro por 72 horas a mitad de semana y los profesionales de la salud de Siprus llamaron a una jornada de protesta con movilizaciones y asambleas para este martes.

A pesar de que este jueves los gremios fueron convocados a paritaria, los estatales nucleados en ATE y Upcn definen en la jornada los pasos a seguir. Los docentes públicos y privados paro por 72 horas a mitad de semana y los profesionales de la salud de Siprus llamaron a una jornada de protesta con movilizaciones y asambleas para este martes.

Los trabajadores estatales de ATE realizarán asambleas en los lugares de trabajo, mientras que Upcn también analiza los pasos a seguir. Asimismo, el martes, los profesionales de la salud de Siprus llamaron a una jornada de protesta con movilizaciones y asambleas. Por su parte, los docentes provinciales nucleados en Amsafé y Sadop ratificaron el paro anunciado por 72 horas para el martes, miércoles y jueves de esta semana. Si bien la Provincia ya liquidó los sueldos correspondientes a agosto, por lo cual se prevé que los días no trabajados se descuenten con los haberes de septiembre, el anuncio generó rechazo y malestar en todos los sectores, como también dentro del propio justicialismo.

En medio de las medidas de fuerza ya anunciadas por los sindicatos, esta semana en la que inicia el mes de septiembre, deberían llevarse adelante las reuniones convocadas por el Ejecutivo provincial con los distintos sectores de la administración pública. El jueves 1 de septiembre, se llamó a los gremios que representan a la administración central, ATE y Upcn, mientras que el viernes 2 de septiembre, están convocados los sindicatos del sector docente. Luego, el lunes 5 de septiembre, el encuentro está previsto con el sector de profesionales de la salud.

A un mes del inicio del reclamo salarial

El mes de agosto está llegando a su fin, y la relación entre el gobierno provincial y los gremios de trabajadores estatales y los docentes está cada vez más tensa. Desde fines del mes de julio, Amsafé y Sadop vienen alertando a la provincia sobre la pérdida del salario real y solicitaron por todos los medios que se reabran las discusiones paritarias. Concretamente, los gremios pedían adelantar las últimas dos etapas del aumento (8% agosto y 8% en septiembre) para “no perder con la inflación”. Paralelamente, ATE y Upcn, como también los profesionales de la salud nucleados en Amra y Siprus, se plegaron a los reclamos.

El 2 y 3 de agosto los docentes llevaron adelante la primera medida de fuerza. Los trabajadores de la administración central lo hicieron 3 y 4 de agosto, sin asistencia a los lugares de trabajo y con mantenimiento de las guardias mínimas. Sin embargo, desde el inicio de los reclamos, el Ejecutivo provincial se mantuvo firme en su postura. Reiteró una y otra vez que no adelantaría la paritaria y que volvería a convocarlos los primeros días en el mes de septiembre, tal como había sido acordado en el mes de marzo.

Los docentes ratificaron la medida de fuerza para esta semana, que se extenderá desde el martes 30 de agosto hasta el jueves 1° de septiembre.

Las semanas pasaron, y los gremios –tras consultar con las bases en asambleas -endurecieron las medidas de fuerza. Primero fueron 48 horas de paro y luego 72 en el caso de los docentes, los estatales también replicaron las medidas con jornadas de 48 horas. La última medida anunciada por los docentes –que fue ratificada en las últimas horas- se cumplirá el 30 y 31 de agosto, y el 1 de septiembre. En medio de los reclamos, el pasado 18 de agosto el ministerio de Trabajo de Santa Fe difundió el cronograma de reuniones con los distintos sectores de la administración pública. Dispuso que el 1 de septiembre se llevara adelante el encuentro con los que representan a la administración central, ATE y Upcn, mientras que el 2 de septiembre, el encuentro estaba previsto con los sindicatos del sector docente. Luego, el 5 de septiembre, se reunirían con el sector de profesionales de la salud. El anuncio no conformó a los gremios y volvieron a los paros previstos. La última decisión del Gobierno provincial fue descontar a los empleados estatales los días no trabajados. Anuncio que recibió fuertes críticas por parte de todos los gremios y hasta de distintos espacios dentro del justicialismo. Se viene otra semana de tensión, con medidas de fuerza ratificadas, llamamiento a jornadas de protestas y manifestaciones. El jueves 1, debería comenzar la discusión salarial.

Provinciales
29/08/2022
admin
Related Itemsdestacar

Puede interesarte

  • LEER MAS
    Santa Fe: los gremios docentes no fueron citados y ratifican el paro de martes y miércoles

    Hasta el momento no los convocaron desde el Gobierno. «Perdieron la oportunidad de hacernos una nueva propuesta»,...

    admin 06/03/2023
  • LEER MAS
    Atención para el departamento Castellanos: se renovó el alerta amarillo por altas temperaturas

    Así lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Hay algunos puntos del país que están bajo alerta rojo....

    admin 05/03/2023
  • LEER MAS
    Comienzan las clases, pero con la promesa de volver a parar

    Este viernes los chicos volverán a las escuelas en el primer día de clases del Ciclo Lectivo...

    admin 03/03/2023
  • LEER MAS
    Fiesta Nacional de la Cumbia Santafesina: todo lo que hay que saber

    El gobierno provincial invita a la celebración de la 6ª edición de la Fiesta Nacional de la...

    admin 01/03/2023
  • LEER MAS
    Arranca el paro docente en Santa Fe y habrá una concentración en el Ministerio de Educación

    Este miércoles no comenzarán las clases en escuelas públicas y privadas de la provincia de Santa Fe....

    admin 01/03/2023
  • LEER MAS
    Las cinco claves de los descuentos en carnicerías que arrancan en marzo

    A partir del miércoles 1° de marzo comenzará a regir en 68 mil carnicerías de país el...

    admin 27/02/2023
  • LEER MAS
    Paro docente: «Se puede discutir con los chicos en las escuelas», señaló Pusineri

    El Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, habló tras el...

    admin 27/02/2023
  • LEER MAS
    AMSAFE pide no descontar los días de paro y el llamado a paritarias

    Además, solicitan la intervención en el conflicto del Ministerio de Educación de la Nación. AMSAFE presentó esta...

    admin 20/09/2022
  • LEER MAS
    Mirabella: «La educación es el semillero para el desarrollo de empresas lideres e innovadoras»

    El diputado nacional por Santa Fe visitó localidades del departamento Rosario, en donde dialogó con productores, empresarios...

    admin 14/09/2022
Scroll for more
Tap

Auspicia

Auspiciante

Auspicia

Auspiciante

Auspiciante

AUSPICIANTE

Auspiciante

Auspiciante

FM 96.1 ARIES
Plataforma que lleva a tus oídos,
mucho más que música y palabras.

Comunicate con Nosotros

Teléfono: 03493 491410

WhatsApp: 03493 15415772

Correo: ariesfm.ataliva@gmail.com

Ataliva, Santa Fe. Argentina.

 

 

 

 

Sitio creado por SOLUMEDIA.COM.AR ©

La provincia dio a conocer el cronograma de pago de las pensiones sociales
Mirabella: «Queremos un estado presente que iguale oportunidades»