
A pesar de que este jueves los gremios fueron convocados a paritaria, los estatales nucleados en ATE y Upcn definen en la jornada los pasos a seguir. Los docentes públicos y privados paro por 72 horas a mitad de semana y los profesionales de la salud de Siprus llamaron a una jornada de protesta con movilizaciones y asambleas para este martes.

A pesar de que este jueves los gremios fueron convocados a paritaria, los estatales nucleados en ATE y Upcn definen en la jornada los pasos a seguir. Los docentes públicos y privados paro por 72 horas a mitad de semana y los profesionales de la salud de Siprus llamaron a una jornada de protesta con movilizaciones y asambleas para este martes.
Los trabajadores estatales de ATE realizarán asambleas en los lugares de trabajo, mientras que Upcn también analiza los pasos a seguir. Asimismo, el martes, los profesionales de la salud de Siprus llamaron a una jornada de protesta con movilizaciones y asambleas. Por su parte, los docentes provinciales nucleados en Amsafé y Sadop ratificaron el paro anunciado por 72 horas para el martes, miércoles y jueves de esta semana. Si bien la Provincia ya liquidó los sueldos correspondientes a agosto, por lo cual se prevé que los días no trabajados se descuenten con los haberes de septiembre, el anuncio generó rechazo y malestar en todos los sectores, como también dentro del propio justicialismo.
En medio de las medidas de fuerza ya anunciadas por los sindicatos, esta semana en la que inicia el mes de septiembre, deberían llevarse adelante las reuniones convocadas por el Ejecutivo provincial con los distintos sectores de la administración pública. El jueves 1 de septiembre, se llamó a los gremios que representan a la administración central, ATE y Upcn, mientras que el viernes 2 de septiembre, están convocados los sindicatos del sector docente. Luego, el lunes 5 de septiembre, el encuentro está previsto con el sector de profesionales de la salud.
A un mes del inicio del reclamo salarial
El mes de agosto está llegando a su fin, y la relación entre el gobierno provincial y los gremios de trabajadores estatales y los docentes está cada vez más tensa. Desde fines del mes de julio, Amsafé y Sadop vienen alertando a la provincia sobre la pérdida del salario real y solicitaron por todos los medios que se reabran las discusiones paritarias. Concretamente, los gremios pedían adelantar las últimas dos etapas del aumento (8% agosto y 8% en septiembre) para “no perder con la inflación”. Paralelamente, ATE y Upcn, como también los profesionales de la salud nucleados en Amra y Siprus, se plegaron a los reclamos.
El 2 y 3 de agosto los docentes llevaron adelante la primera medida de fuerza. Los trabajadores de la administración central lo hicieron 3 y 4 de agosto, sin asistencia a los lugares de trabajo y con mantenimiento de las guardias mínimas. Sin embargo, desde el inicio de los reclamos, el Ejecutivo provincial se mantuvo firme en su postura. Reiteró una y otra vez que no adelantaría la paritaria y que volvería a convocarlos los primeros días en el mes de septiembre, tal como había sido acordado en el mes de marzo.

Las semanas pasaron, y los gremios –tras consultar con las bases en asambleas -endurecieron las medidas de fuerza. Primero fueron 48 horas de paro y luego 72 en el caso de los docentes, los estatales también replicaron las medidas con jornadas de 48 horas. La última medida anunciada por los docentes –que fue ratificada en las últimas horas- se cumplirá el 30 y 31 de agosto, y el 1 de septiembre. En medio de los reclamos, el pasado 18 de agosto el ministerio de Trabajo de Santa Fe difundió el cronograma de reuniones con los distintos sectores de la administración pública. Dispuso que el 1 de septiembre se llevara adelante el encuentro con los que representan a la administración central, ATE y Upcn, mientras que el 2 de septiembre, el encuentro estaba previsto con los sindicatos del sector docente. Luego, el 5 de septiembre, se reunirían con el sector de profesionales de la salud. El anuncio no conformó a los gremios y volvieron a los paros previstos. La última decisión del Gobierno provincial fue descontar a los empleados estatales los días no trabajados. Anuncio que recibió fuertes críticas por parte de todos los gremios y hasta de distintos espacios dentro del justicialismo. Se viene otra semana de tensión, con medidas de fuerza ratificadas, llamamiento a jornadas de protestas y manifestaciones. El jueves 1, debería comenzar la discusión salarial.
